Artefactum 30 Aniversario
Tacuinum Sanitatis presenta un interesante punto de vista musical sobre los sentimientos y las emociones que, a buen seguro, prevalecían en la Europa medieval. Desde los Carmina Burana, hasta las Cantigas y las danzas, desde las canciones que ensalzan la primavera, hasta las relacionadas con el vino, el amor...
Artefactum toma como base para este programa el libro Tacuinum Sanitatis, del médico y científico árabe Ibn Butlan que, posteriormente, sería reinterpretado en la Italia de los siglos XIV y XV. Una obra centrada en los humores del ser humano, tales como la felicidad, el amor, la alimentación o la salud. Así, el grupo crea un programa pleno de gusto por el buen vivir.
Para los músicos de Artefactum, el medievo dista grandemente del negro y del gris. Sus conciertos son color y emoción. Música para, en el mejor de los sentidos, disfrutar….
En su 30 Aniversario, el grupo ha elegido este programa pues en él, quizás más que ningún otro de la formación, se compendian buena parte de los códices, los manuscritos, las canciones, las danzas, la música sacra y profana y, por encima de todo, la singular y carismática forma de entender la música medieval que Artefactum ha desarrollado durante sus 30 años de historia.
César Carazo, canto y viola medieval
Alberto Barea, canto y orlos
José Manuel Vaquero, organetto y zanfona
Ignacio Gil, flautas de pico, oboe de cápsula y gaita
Álvaro Garrido, percusión
Programa
Anónimo, siglo XIV
Estampida y ungaresca
Cantiga Santa María 166
Como podem
Cantiga Santa María 332
A tan gran poder do fogo
Cantiga Santa María 159
Non sofre Santa María
Laudario de Cortona, siglo XIII
Troppo perde´l tempo
Guillaume de Machaut, siglo XIV / Anónimo, siglo XV
Douce dame jolie & Tourdion
Carmina Burana / siglo XIII
Ave nobilis venerabilis
Anónima provenzal, siglo XII
A l´entrada del temp clar
Anónimo, siglo XIV
Bellica
Carmina Burana, siglo XIII
Tempus est iocondum
Laudario de Cortona, siglo XIII
Salutiam divotamente
Carmina Burana, siglo XIII
Vinum bonum